10 octubre, 2021

Noticias discretas: premios literarios y publicaciones

Después de un año largo de zozobras de todo tipo y apagón cultural a causa de la pandemia, empezamos a levantar de nuevo la cabeza. Y […]
9 octubre, 2021

SANTIAGO LÓPEZ NAVIA, EL AMIGO, EL POETA

Por Alicia Villar Lecumberri Ha querido el Cielo que hoy me encuentre a unas cuantas leguas, al otro lado del Mediterráneo, esa tierra y ese mar […]
9 septiembre, 2021

Amor, espacio y tiempo. Una lectura de “Diario de un viaje a la tierra del dragón”, de José Manuel Lucía Megías

Por Santiago A. López Navia Llega a mis manos el Diario de un viaje a la tierra del dragón (Madrid, Lastura, 2021) del poeta y profesor […]
2 septiembre, 2021

Fénix y salamandra, un soneto

Por Santiago A. López Navia Volver a renacer desde mi hoguera aprendiendo del fénix las lecciones. Quebrar el curso de las estaciones haciendo de un invierno […]
6 agosto, 2021

Sesenta (Adagio)

Por Santiago López Navia Sesenta (Adagio) Hay que ser un incendio... Pero nadie lo sabe...  Izara Batres Llegados a este punto he cincelado  a fuego y […]
28 abril, 2021

Invitación a la Divina Comedia. Infierno XVIII

Infierno XVIII Infierno XVIII es el canto que nos introduce en Malebolge (‘Malasbolsas’), el círculo octavo y más complejo del Infierno, que se recorre durante 13 cantos. Lo primero […]
27 abril, 2021

Pedro Tenorio

Hace dos días falleció Pedro Tenorio. En La Discreta rendimos homenaje al poeta, al amigo y autor de nuestro catálogo, compartiendo con nuestros lectores el fragmento […]
23 marzo, 2021

Invitación a la Divina Comedia. Infierno XVI

Infierno XVI El canto XVI del Infierno, en su estructura bimembre (vv. 1-90: episodio de los tres güelfos; vv. 91-136: episodio del lanzamiento de la cuerda), presenta […]
19 marzo, 2021

Invitación a la Divina Comedia. Infierno XV

Infierno XV El canto XV es –junto al V, al XIII, al XXVI y al XXXIII– uno de los más célebres y celebrados del Infierno, y, […]
8 marzo, 2021

Invitación a la Divina Comedia. Infierno XIII

Infierno XIII Una vez más, uno de los cantos más célebres de la Comedia muestra que cuánto más impresionantes  (en el sentido etimológico, que se imprimen […]