DÍA DE LAS ESCRITORAS: UNA CHARLA INFORMAL
13 octubre, 2025
DÍA DE LAS ESCRITORAS: UNA CHARLA INFORMAL
13 octubre, 2025
Mostrar todos

Música, Cosmología y el destino de la civilización

Por Luis Junco

Hace años que sigo la trayectoria del director de orquesta y y violonchelista Jakob Viñas. Desde luego por la música, pero también cuando, a raíz de haber asistido a uno de sus conciertos en el Auditorio Nacional, supe de la superación de una grave enfermedad en la que además de la música intervino su afición a las matemáticas.

En estos tiempos, en los que está de actualidad “la visita” a nuestro sistema planetario del denominado 3I Atlas, inusual objeto interplanetario que algunos debaten ser un raro cometa o un artefacto tecnológico de remota y desconocida civilización, no me resisto a transcribir la carta que el músico Jakob Viñas remite al físico y cosmólogo Avi Loeb. 

Estimado profesor Loeb:

Permítame presentarme: soy Jakob Viñas, director de orquesta y violonchelista. Aunque mi ámbito profesional pertenece al mundo del arte, siempre he sentido una profunda fascinación por la astronomía, las matemáticas y la filosofía.

Como millones de personas en todo el mundo, me siento entusiasmado e inspirado por su mentalidad abierta y disruptiva, cualidades que lo han convertido en una figura destacada dentro de la comunidad científica, con una visión extraordinariamente amplia.

En relación con el último visitante interestelar, me gustaría compartir con usted una breve reflexión personal. Creo que no sería estrictamente necesario que una civilización avanzada recurriera a grandes naves espaciales para explorar o interactuar con otros sistemas estelares. Bastaría con utilizar cometas o asteroides como vehículos o proyectiles. De hecho, incluso nosotros, con nuestras limitadas capacidades actuales, probablemente podríamos hacerlo mediante el uso de bombas atómicas, sistemas de guía y las tecnologías emergentes de inteligencia artificial.

Sin embargo —y lamentablemente—, la humanidad, o más bien el grupo dividido y en constante confrontación de los seres humanos, parece destinada a perpetuar sus conflictos internos, como lo ha hecho durante los últimos 5.000 años (y seguramente mucho antes), en lugar de orientar sus esfuerzos hacia objetivos comunes, como la preparación de una verdadera defensa planetaria.

El caso de 3I/ATLAS es un recordatorio de nuestra vulnerabilidad. Aunque se espera que pase a unos 270 millones de kilómetros de la Tierra —lo que, en términos astronómicos, podría considerarse “rozarnos la oreja”—, sigue siendo una advertencia. Si un objeto de este tipo tuviera intenciones hostiles y ejecutara una maniobra de Oberth en el momento preciso, no estaríamos preparados para responder.

Aunque la probabilidad de un impacto catastrófico es baja, no es nula. Tal vez el cometa interestelar que ponga fin a nuestra civilización ya esté en camino, mientras nosotros seguimos centrados en nuestros conflictos y en la acumulación de armamento —con miles de bombas atómicas y más de un centenar de ejércitos implicados en un “todos contra todos”.

Creo firmemente que, si no se produce un cambio profundo en nuestra forma de pensar y de organizarnos como especie, nuestras posibilidades de supervivencia son escasas. Sin embargo, mantengo la esperanza de que la solución pueda encontrarse en un concepto que me gusta llamar “humanismo científico”, una síntesis de razón, conocimiento y cooperación global que nos permitiría afrontar los desafíos existenciales con verdadera unidad.

Profesor Loeb, le agradezco una vez más su tiempo y su incansable labor. Su trabajo no solo inspira, sino que ofrece una visión esperanzadora de lo que la humanidad podría llegar a ser si se lo propusiera.

Con mis más cordiales y afectuosos saludos,
Jakob Viñas
Director de orquesta, violonchelista y autor

(Esta carta ha sido publicada por el profesor Loeb en su blog hoy mismo, 27 de octubre. Esa “maniobra de Oberth” -una maniobra que realizan las naves espaciales para ganar energía aprovechando la cercanía en este caso al Sol-, a la que se refiere la carta, la debería realizar ese objeto pasado mañana, 29 de octubre).

(Os invito a escuchar este video con la música de Bach: https://www.youtube.com/watch?v=0eLJHQU4enY)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *