Este libro es un viaje por tierras lejanas, como Egipto, Tanzania, Siria o Turquía, y menos lejanas (aunque no menos exóticas), como la carnicería del barrio o la casa del vecino. El autor asegura que de todas ellas es posible regresar con maravillosos tesoros, y que los más admirables andan tirados por el suelo. Dice además que cabe emprender, en cualquier momento y circunstancia, apasionantes viajes por el lenguaje; que la motivación, la emoción y la trascendencia de todo viaje radica en encontrar un regalo para la persona amada y que los viajes constituyen un eficacísimo remedio contra la presunción, la suficiencia y la veleidad, y rasgan disfraces y artificios para que brille desnuda –al menos en su caso–, la propia, incólume, desmesurada, opulenta gilipollez. El lector que decida emprender este viaje será quien determine hasta qué punto tiene razón.
El autor
Eduardo Gris Romero es doctor en Literatura Comparada. En el ámbito de la investigación ha publicado Tu encanto es dulce como la miel: Los orígenes de la lírica amorosa (Liceus, 2012), Los poemas de amor más antiguos del mundo (Pre-Textos, 2022) y algunos artículos en revistas académicas. Su primera novela, Amar mal mata (Ápeiron, 2017), recibió el Premio «A sangre fría» de novela negra. A ella siguieron Los pilares del cielo (Rialp, 2019) y Aguas que degüellan(Ápeiron, 2024). Es autor, asimismo, del ensayo No sufrirás y otros mandamientos del Occidente adolescente (Rialp, 2022).