
Invitación a la Divina Comedia. Infierno XIII
8 marzo, 2021
Invitación a la Divina Comedia. Infierno XIV
16 marzo, 2021Libros y autores de nuestro catálogo: Vida de San Avelindo, una reseña de Alfredo Gómez Cerdá
Hoy transcribimos una reseña de Alfredo Gómez Cerdá sobre la reciente publicación del libro Vida de San Avelindo en La Discreta.
«Acabo de leer con fruición un libro muy singular y delicioso, que lo será especialmente para los que llevamos muchos años en el mundo de la LIJ y, por supuesto, para los que conocieron en persona a su protagonista: Avelino Hernández. Que nadie busque una biografía al uso, aunque pueda parecerlo a veces, y mucho menos una hagiografía. Lo ha escrito el gran Ignacio Sanz de una manera brillante y ágil, divertida y entrañable, sin dejarse arrastrar por los muchos recuerdos y los lazos de amistad que le unieron a Avelino. A veces, he tenido la sensación de que Ignacio en realidad le estaba contando el libro al propio Avelino. Me imaginaba a los dos sentados a la mesa en una taberna de algún pueblo perdido de Soria, o de Segovia y, por supuesto, discutiendo en muchas ocasiones por no ponerse de acuerdo.
Tres días después de que Teresa, la viuda de Avelino, le llamase para pedirle que escribiese una biografía canónica de su marido, Ignacio tuvo un sueño, que aparece detallado al final del libro. De repente él se había convertido en un redactor de “El Heraldo de Soria” y estaba cubriendo la visita del papa Bergoglio a la provincia de Soria en loor de san Avelindo. Se trataba de una Soria muy distinta, con aeropuerto internacional, con una red magnífica de autopistas, con una población diez veces superior a la actual. Nada más bajarse del avión, el papa se dirigió a Valdegeña, la aldea donde nació Avelino, para conocer el Centro de Estudios de San Avelindo y se quedó boquiabierto –¿viste, boludo?– ante las modernas instalaciones dedicadas a su obra.

Ignacio respondió a la viuda: “Olvídate de la biografía canónica de Avelino, Teresa, pero si no te quieres olvidar de él, al menos no cuentes conmigo para escribirla.” Y lo que hizo Ignacio fue escribir “Vida de san Avelindo”, que, como él mismo afirma, “es una biografía oblicua y subjetiva, escrita de espaldas a cualquier canon y alejada por completo del rigor de las biografías anglosajonas.” Y eso es precisamente lo que convierte a este libro en algo tan atractivo. Estoy seguro de que muchos recordaréis al poliédrico Avelino Hernández, al escritor, al activista cultural, al narrador de historias, al embaucador… Otros no tendréis noticia de él. Pero a unos y a otros os recomiendo que no os perdáis este libro.
Ignacio Sanz: “Vida de san Avelindo.” Ediciones de la Discreta. Madrid, 2021.»
1 Comment
No tengo ni idea de quién fue Avelino ni de porqué podría interesarme. El artículo no me lo dice. ¿Qué pasa? Será que perdí el tiempo? ¡Ciao!C