«Pasmos de Tediato» o la elegante gamberrada
19 noviembre, 2024
La búsqueda del alma en los pozos de poder del rock and roll
27 diciembre, 2024
«Pasmos de Tediato» o la elegante gamberrada
19 noviembre, 2024
La búsqueda del alma en los pozos de poder del rock and roll
27 diciembre, 2024
Mostrar todos

Presentación de la segunda entrega de «Fechorías»: «A pelo», de Pedro Desakato

Jose María Alfaya, cantautor de guardia -«siempre dispuesto, nunca preparado»-, tuvo la gentileza de pronunciar unas palabras de presentación de Pedro Desakato y sus Fechorías (canciones sobre poemas de varios autores) en el concierto con que, a su vez, se presentó su segunda entrega: A pelo (Crĕt-à-Disc, 2024).

Fechorías y Desakato

Por José María Alfaya

Nuestro artista nos convoca “a pelo” para continuar con sus Fechorías (ahora vamos por el volumen 2, pero, a poco que se lo aplaudan, nos veremos presentando un tercero).

Ya puestos a rememorar sus fechorías cabe recordar las que llevó a cabo al frente de la sección musical de la Discreta Academia, en la que supo implicar a algunos voluntarios canturreantes y musicosos y voces femeninas llenas de encanto. 

Nuestro Mariné actuaba en el papel de productor musical, compositor, profesor y pianista hasta el punto de reconocerse como insoportable, reservando a cambio toda su simpatía para Pedro Desakato, del que dice que no es un cantautor fetén, autentificado por los medios de comunicación y en los ámbitos trovadorescos que otorgan reconocimiento; ni siquiera (añade el Desakato) es autor de las letras que canta, y el papel que representa en el escenario, teatralmente, corresponde más al de un cantamañanas cultureta.

No se tomen al pie de la letra esto que digo, pero Mariné empuja sin miramientos al Desakato a seguir fabricando interacciones entre palabras, notas musicales y un protagonista que destaca en el escenario haciéndose acompañar y apoyar por un combo sin más desacato permitido que el propio Pedro.

Como Mariné gusta de poner música al texto, termino mi intervención ofreciéndole una ensalada de versos extraídos de diversos poemas que, con dobles sentidos superpuestos, vienen a señalar el complejo caminar de nuestro Pedro deambulando entre sus fechorías. 

Cuando ya nada se espera

Personalmente exaltante,

Para la libertad canto, lucho, pervivo.

Por la ciudad camino

(no preguntéis adónde)

Pero siempre que lo intento

(a la calle, que ya es hora)

…ha salido ya el tranvía.

Caminante, no hay camino

Se hace camino al andar al vent,

La cara al vent.

Porque vivimos a golpes

Porque apenas si nos dejan

Decir que somos quien somos

Prefiero caminar con una duda

Que con un mal axioma

Nosotros somos quien somos: 

Al Capone en Chicago,

Legionario en Melilla.

Tornero, fresador y matricero…

Ni cola de león ni cabeza de ratón.

Prefiero ser diente de ajo.

Un hombre sólo, una mujer,

Son como polvo,

Como un perro de nadie

Ladrando a las puertas del Cielo.

Habrá un día en que todos, el pueblo unido,

Que hace lo que le viene en gana,

Jamás será vencido; sueña cantando, 

La del pirata cojo con pata de palo,

vive soñando:

A galopar, a galopar…

Tiene que llover a cántaros.

Habla, pueblo, habla,

Diguem no…

No todo va a ser follar.

Recuerden el origen de estos versos y los dobles sentidos que podrían aportar para identificar a este Pedro Mariné que se nos presenta esta tarde, con sus fechorías, a pelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *