20 octubre, 2021

La forma que tienen los recuerdos

Por Luis Junco ¿Quién a lo largo de su vida no ha tenido una experiencia “proustiana”, un olor, una música, un sabor que nos devuelve a […]
14 octubre, 2021

Johann Peter Hebel, un cofre de tesoros

Por Luis Junco Del libro de W. G. Sebald, A place in the country, al que me referí en otra reciente entrada de este blog, tuve […]
9 octubre, 2021

SANTIAGO LÓPEZ NAVIA, EL AMIGO, EL POETA

Por Alicia Villar Lecumberri Ha querido el Cielo que hoy me encuentre a unas cuantas leguas, al otro lado del Mediterráneo, esa tierra y ese mar […]
6 octubre, 2021

LA BRIGADA DE ANA ENTRE PALÍNDROMOS

Por Eduardo Sanz Iglesias El texto que ofrecemos a continuación, que inaugura una serie que esperamos sea fecunda, constituye un nuevo género literario: el relato (microrrelato, […]
3 octubre, 2021

Robert Walser y Winfried G. Sebald, algo más que una simple afinidad

Por Luis Junco De nuestra experiencia lectora a través de los años, todos, en mayor o menor medida, acabamos sintiendo una especial afinidad con unos pocos […]
16 septiembre, 2021

“El blasón de la reina” de Francisco Egido: el valor simbólico de un objeto en el contexto histórico de la revuelta de los comuneros

Por Santiago A. López Navia He leído con enorme interés El blasón de la reina (Segovia, Ediciones Derviche, 2021), la tercera novela de Francisco Egido. Que […]
6 septiembre, 2021

Fabricantes de estrellas, de Arthur Turrell

Por Luis Junco Hace muchos años, hacia finales de los años 70, asistí a un debate sobre el futuro de energía en nuestro país. Mi memoria […]
2 septiembre, 2021

Fénix y salamandra, un soneto

Por Santiago A. López Navia Volver a renacer desde mi hoguera aprendiendo del fénix las lecciones. Quebrar el curso de las estaciones haciendo de un invierno […]
30 agosto, 2021

De vuelta a mis clásicos generacionales

Por David Torrejón Una advertencia preliminar: esta entrada está preñada de una absoluta subjetividad que parte de mi propia biografía lectora, plena de saltos y carencias. […]
26 agosto, 2021

“El diablo del norte español” de José Carlos Rojo o la animalidad reivindicada

Por Santiago López Navia A diferencia de la literatura inglesa y estadounidense, en donde el personaje está muy sólidamente afianzado, no es nada fácil encontrar un […]